Se debe establecer parametros diferenciales acerca de lo comunmente normal, y la misma trnsgrecion de los limites de este, esto es, lo anormal.
Para una cultura dada por ejemplo, existe una propia conotacion de lo normal la cual es guardada por su propia etica y principios morales:

La hora inglesa de caracter estricto, contrasta dramaticamente con nuestro concepto latinoamericano sobre la puntualidad, mientras la ferviente religiosidad semita, contrasta con muchas tendencias occidentales.
En Bulgaria, la gente, cuando dice SI, o sea cuando está de acuerdo con algo, hace un gesto con la cabeza como si dijera NO, o sea mueve l cabeza de un lado a otro. En Serbia cuando se dice SI, se hace un gesto con la cabeza moviendola de arriba para abajo. Pueden imaginar la confusión que se puede producir

En Francia y en Suiza (o al menos entre los francosuizos) también es normal dar tres besos como en tu Serbia natal y en Bélgica, es típico dar cuatro besos, aunque bueno, creo que sólo cuando hay mucha mucha confianza.
Estas variaciones culturales restringen los conceptos de lo "normal" para sus propias fronteras, estando estas expuestas a la definicion de "no tan normal" para otras culturas.
¿Que sucede cuando los conceptos de normal y no normal estan englobadas en una misma cultura etiquetada bajo las mismas fronteras?..¿Y que cuando las conductas no tan comunes seuceden en un mismo contexto cultura?.. Es el hombre mismo quien desarrolla conductas no comunes, catalogandose a estas como conductas anormales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario